
Menú para bebés de 7 meses
Encuentra aquí ideas saludables de desayunos para bebés de 7 meses. Conoce ideas para colaciones, cenas y más para una alimentación complementaria balanceada.
Tu peque tiene 7 meses, ya puede sentarse, puede pararse solito y está a meses de dar sus primeros pasos. Está creciendo muy rápido y cada día, cada minuto que dediques a su nutrición, cuenta para su crecimiento y desarrollo.
¿Mi bebé ya puede tomar otros líquidos?
Sí, tu bebé ya puede tomar agua natural, ya puedes introducir jugos hechos a base de fruta natural y también debe continuar tomando leche materna. No es recomendable darle bebidas como café, atole o leche de vaca. Tu bebé puede tomar pecho a libre demanda.
¿Cada cuánto tiempo debo darle de comer?
Te recomendamos darle de comer alimentos sólidos tres veces al día, complementando con dos colaciones; tu bebé no debe de quedarse con hambre o comer de más y debes tener en cuenta el tamaño de su estómago y las porciones que puede comer. Las colaciones pueden ser leche materna.
Qué puede comer un bebé de 7 meses
- Una dieta que incluya cereales, verduras, frutas y carne.
- Una parte se trata de darle los nutrimentos que necesita y otra de ayudarle a crear hábitos saludables de alimentación.
- Te dejamos un menú con recomendaciones de alimentos y porciones adecuados para tu bebé de 7 meses:
Piensa a largo plazo: tú serás su guía durante esta etapa, si comienzas con alimentos saludables y adecuados, tendrá un crecimiento y desarrollo óptimo durante esta etapa y por el resto de su vida.
Tu bebé ha crecido rápidamente y ya tiene 7 meses. Ahora es el momento de empezar a introducir nuevos alimentos en su dieta. Aunque aún depende en gran medida de la leche materna, puedes comenzar a ofrecerle otros líquidos como agua natural y jugos de frutas naturales. Es importante evitar bebidas como café, atole o leche de vaca. Además, es recomendable ofrecerle alimentos sólidos tres veces al día, complementando con dos colaciones más pequeñas. En cuanto a qué puede comer un bebé de 7 meses, es recomendable incluir cereales, verduras, frutas y carne en su dieta. Si deseas obtener más información sobre qué puede comer un bebé de 9 meses, puedes consultar el siguiente enlace: qué puede comer un bebé de 9 meses. Recuerda que esta etapa es crucial para establecer hábitos saludables de alimentación que lo acompañarán durante toda su vida.
Si tu bebé ya tiene 7 meses, ahora es el momento de pensar en su siguiente etapa de desarrollo: la introducción de nuevos alimentos. A esta edad puedes empezar a diversificar su dieta y ofrecerle alimentos sólidos para que se acostumbre a nuevos sabores y texturas. Es importante elegir alimentos adecuados a la edad y seguir las recomendaciones de porciones. No dudes en consultar nuestro menú para bebés de 7 meses para obtener ideas saludables y equilibradas.
Si tu bebé tiene 6 meses o más, es importante seguir una guía de alimentación adecuada para su edad. Los alimentos sólidos comienzan a ser introducidos en esta etapa, junto con la leche materna o fórmula. Es esencial proporcionarle una dieta equilibrada que incluya cereales, verduras, frutas y carne para asegurar que esté recibiendo todos los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo. Esta guía te proporcionará consejos y recomendaciones específicas para cada etapa de desarrollo de tu bebé.
Artículos relacionados

Conoce estás ideas para armar meriendas saludables para tu bebé.
Muchas mamás sufren a la hora de escoger la merienda de sus hijos, ya que se trata de consentirlos pero de manera saludable. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas:
3 min de lectura

Guía de masajes para bebés
Sigue estas instrucciones de masajes para reconfortar a tu bebé y ayudarle a relajarse.
9 min de lectura

Guía para aprender a gatear
Dale este pequeño impulso a tu bebé para que aprenda a gatear.
7 min de lectura

Guia para la alimentación de tu bebé
Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.
1 min de lectura

Crianza Positiva: Fomentando el Desarrollo Saludable de tus Hijos
Descubre estrategias efectivas para fomentar la autoestima, mejorar la comunicación y promover la autonomía en tus hijos.
3 min de lectura

Enmarca tus recuerdos junto a Baby and Me
Porque sabemos que recordar es vivir, te traemos unos marcos de fotos descargables para que conserves en ellos los recuerdos más lindos junto a tu bebé esta Navidad.
1 min de lectura

¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?
¡Te damos la bienvenida al segundo episodio de Los Padres Hablan!
1 min de lectura

¿Cómo le sigo el ritmo a mi bebé?
¡Bienvenido a nuestro nuevo podcast Los Padres Hablan!
1 min de lectura

¿Qué beneficios tienen las leches para bebés?
Conoce los tipos de leche que existen y cuáles son los beneficios de los nutrientes que debe tener la leche que le des a tu bebé por etapa.
5 min de lectura

¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?
La llegada de un nuevo bebé siempre llena de alegría un hogar, pero en algunos casos, podría traer resentimientos a los hermanos pequeños.
2 min de lectura

Horarios del bebé diabético
Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses
2 min de lectura

Cómo comenzar la alimentación con las manos
2 min de lectura

El bebé va a "soplar" su primera velita
Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?
3 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

Alimentos que contienen probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos, que cuando se consumen en cantidades suficientes, pueden traer beneficios para la salud, como el fortalecimiento de las defensas naturales, la disminución
1 min de lectura

Los beneficios de los ácidos grasos en la alimentación infantil
Si has decidido incluir carnes, como complemento de la lactancia en la dieta de tu hijo, es importante que el pescado forme parte de su menú (inclusive más que otro tipo de carnes) ya que sus
2 min de lectura

Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé
Los bebés tienen necesidades de vitaminas y minerales hasta 5 veces más elevadas que las de los adultos y su capacidad en el estómago es reducida,
2 min de lectura

Importancia del calcio en la alimentación
El calcio es indispensable para el mantenimiento de una buena salud, ya que es el mineral más abundante en el cuerpo y cumple muchas funciones metabólicas esenciales para la vida.
2 min de lectura

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min de lectura
Herramientas relacionados
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Tu calendario de embarazo semana a semana
Usa nuestra herramienta de embarazo para tener un seguimiento de los cambios que tú y tu bebé experimentarán semana a semana, además mantente actualizada con tu fecha de parto y desarrollo de tu be
Productos relacionados

NESTUM® Cereal Infantil de Trigo Miel

NESTUM® Cereal Infantil de 3 Cereales
El Cereal Infantil Nestum 3 Cereales es un alimento a base de arroz, maíz y trigo enriquecido con inmunonutrientes como la vitamina A, C y hierro, prebióticos y las bondades del cereal. Es especialmente creado para bebés y contribuye con una alimentación balanceada

NESTUM® Cereal Infantil de Arroz Maíz
El Cereal Infantil NESTUM® Arroz Maíz es recomendado a partir de los 6 meses y es un cereal suave y textura fina, ideal para ayudar al bebé a comenzar la alimentación complementaria ya que es de fácil digestión. Además provee nutrientes que tu bebé necesita para apoyar un crecimiento y desarrollo saludables.
Recetas relacionadas

Papilla de frutas con Nestum® Trigo Miel
¡Conoce esta papilla de trigo miel y fruta! Una receta sencilla y llena de sabor para cualquier momento.

Batido de frutos rojos con NESTUM® Trigo Miel
Conoce este batido de frutos rojos con Nestum® Trigo y Miel, ¡una opción nutritiva y deliciosa para disfrutar con tus pequeños!

Sorbete de mango y piña con NESTUM®
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo saber si mi bebé está listo para probar sus primeros bocados de alimento sólido?
En el primer bocado tu bebé inicia su alimentación complementaria, la cual es un proceso que ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche materna como complemento.
De igual manera, tu bebé te dará señales cuándo se esté acercando la hora de probar nuevos alimentos, cada bebé tiene un ritmo diferente. Por eso, tenemos para ti una serie de artículos sobre cada etapa de tu bebé. De todas formas, recomendamos consultar con su pediatra y seguir su instrucción en la adecuada alimentación y nutrición de su bebé.
¿Con qué leche debo preparar el NESTUM®?
Recomendamos preparar el NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿Qué es mejor: papilla natural de frutas o compotas GERBER®?
La palabra "natural" es empleada usualmente para dirigirse a papillas hechas en casa. Lo ideal es que tu bebé consuma papillas naturales o elaboradas con ingredientes naturales. Sin embargo, los productos GERBER® están elaborados con ingredientes naturales y sin conservantes, además están diseñados para cubrir las diferentes necesidades nutricionales de acuerdo a la etapa en la que se encuentra tu bebé.
¿Es necesario el uso de agua hervida al momento de preparar la fórmula?
Se sugiere hervir el agua para los bebés hasta los 5 años de edad, incluso si es agua potable también recomendamos hervirla.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
¿NESTUM® podría ser sustituto de formula infantil o la leche materna?
NESTUM® es un cereal infantil que forma parte de la alimentación complementaria de tu bebé, fortificado con vitaminas A y C, prebióticos y enriquecido con hierro, el cual no sustituye la leche materna ni la fórmula infantil.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿NESTUM® se puede cocinar, cocer o calentar?
NESTUM® es un cereal infantil instantáneo que se puede incluir en distintas preparaciones, además de papilla, puede ser incorporado en recetas como sustituto de otros cereales, como el arroz, avena, cebada o entre otros. En nuestra página puedes encontrar deliciosas recetas para tu hijo.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿NESTUM® contiene leche?
Los cereales infantiles NESTUM® no son a base de leche, pueden contener leche debido a que se producen en una línea donde se utiliza leche para elaborar otros productos, cabe destacar que, nuestras etiquetas siempre te indicaran con exactitud los ingredientes que contiene. Se aconseja prepararlo con leche materna o leche recomendada por su pediatra de confianza.
¿NESTUM® contiene gluten?
Las variedades de NESTUM® Trigo-Miel y 3 cereales contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz y Arroz-Maíz son cereales Infantiles que no contienen gluten como tal, sin embargo, puede haber excepciones ya que se procesan en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
De igual forma, se incluye siempre la etiqueta del empaque la cual contiene información relevante del producto, recomendamos leerla detenidamente.
¿Los productos Gerber® tienen gluten?
No, nuestros productos Gerber® de frutas son naturalmente libres de gluten. Se incluye de igual forma siempre la etiqueta del empaque, la cual contiene información relevante del producto, por eso recomendamos verificarla.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, le ofrece a tu bebé +50% del Hierro que necesita diariamente. El cereal es un excelente vehículo de hierro, por eso se recomienda como su primer alimento semisólido, ya que el hierro ayuda al desarrollo cognitivo y a la prevención de anemia.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS