
Alimentos que contienen probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos, que cuando se consumen en cantidades suficientes, pueden traer beneficios para la salud, como el fortalecimiento de las defensas naturales, la disminución de diarreas en niños pequeños, la estimulación del tránsito intestinal, entre muchas otras.
Actualmente, existen muchas opciones de alimentos y productos que contienen probióticos que pueden mejorar la digestión y la salud general de quién los consume, incluyendo niños mayores, entre estos:
• Yogurt
• Leche agria o fermentada
• Suplementos lácteos
• Complementos nutricionales
Se recomienda consultar con un profesional en salud antes de iniciar un régimen de alimentos con probióticos en niños pequeños, para buscar asesoría sobre las mejores opciones disponibles, frecuencia y formas de consumo.
Son de especial beneficio antes de iniciar tratamientos con antibióticos y en episodios recurrentes de diarreas.
Asimismo, se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanceada, rica en frutas, vegetales, carnes magras, cereales integrales, grasas saludables y líquidos, para optimizar los beneficios digestivos y nutricionales.
Artículos relacionados

Conoce estás ideas para armar meriendas saludables para tu bebé.
Muchas mamás sufren a la hora de escoger la merienda de sus hijos, ya que se trata de consentirlos pero de manera saludable. ¿Cómo lograrlo? Aquí te damos algunas ideas:
3 min de lectura

¿Mi bebé está preparado para la alimentación complementaria?
¡Te damos la bienvenida al segundo episodio de Los Padres Hablan!
1 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min de lectura

¿Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación de mi hijo (a)?
Sudamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovechar e
2 min de lectura

Obesidad infantil, ¿Cómo evitarla?
Si se tiene en cuenta que una sobrealimentación durante la infancia aumenta las posibilidades de ser obeso cuando se es adulto, es fundamental que tanto los pediatras, nutricionistas, padres y educ
3 min de lectura

4 Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:
2 min de lectura

¿Qué es fruta real? Conoces las diferencias entre azúcar natural y azúcar añadida
Cuando nos mencionan alimentación saludable y balanceada tenemos la idea de que debe incluir vegetales, carbohidratos, lácteos, grasas saludables, frutas y azúcar con moderación.
2 min de lectura

Importancia del hierro en la dieta
El hierro es tal vez el nutriente de mayor preocupación para los profesionales en salud durante la infancia, ya que a partir de los 6 meses de edad, las reservas del bebé se agotan y el contenido e
2 min de lectura

Desarrolla el sentido del gusto de tu bebé
Ayuda a tu bebé a disfrutar diferentes sabores con la alimentación complementaria.
5 min de lectura

¿Cómo lidiar con familiares a la hora de la alimentación?
En muchas ocasiones, los padres de un niño (a) pequeño (a) se esfuerzan para instaurar buenas prácticas de alimentación y hábitos saludables en el hogar; sin embargo el rol de otros miembros de la
2 min de lectura

A comer con las manos
A los nueve meses, los niños comienzan a agarrar objetos con sus manos y se llevan todo a la boca.
2 min de lectura

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min de lectura

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman
6 min de lectura

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min de lectura

Alimentación para prevenir la anemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min de lectura

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min de lectura

¿Los hábitos alimenticios saludables se adquieren en la primera etapa de vida?
Lee este artículo sobre hábitos saludables para la primera etapa del niño.
2 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.