
Aprendiendo a hablar
Para que tu hijo aprenda a hablar deberás estimularlo constantemente a través de sonidos, cantos y, sobre todo, hablándole.
Los bebés imitan de un modo espontáneo todo lo que ven y, en particular si procede de sus papás.
Además de las caricias, las sonrisas o las miradas, te recomendamos utilizar el lenguaje para transmitirle a tu hijo los sentimientos que te inspira.
Exagera el tono de tus frases. Así apreciará perfectamente las frases cariñosas por la dulzura de tu entonación.
Utiliza siempre frases correctas y completas. Más tarde comprobarás que manejará un vocabulario mucho más rico que el de aquellos niños que únicamente han oído monosílabos o palabras aisladas.
Artículos relacionados

El bebé socializa
¿Tímido o extrovertido? ¿Tendrá muchos amigos, le irá bien en la guardería? ¿Qué puedo hacer para que sea un niño social?
3 min de lectura

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min de lectura

Las primeras palabras
A finales del primer año, tu bebé empezará a comunicar lo que quiere señalando, gateando y haciendo gestos hacia su meta. También imitará muchos de los gestos que ve en los adultos cuando hablan.
2 min de lectura

1,2,3… y pronto 20 dientecitos
Mi bebé tiene las mejillas coloradas, babea mucho y está un poco gruñón. Creo que le deben estar saliendo los primeros dientecitos.
4 min de lectura

Primeros pasos inestables
En los primeros pasos titubeantes de un bebé que empieza a caminar uno puede imaginar al niño en el que se acabará convirtiendo.
5 min de lectura

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min de lectura

¡El bebé patalea hasta ponerse rojo!
Ayer, con el enojo mi pequeño se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Hoy al mediodía, tiró sus juguetes por toda la sala cuando vine a buscarlo para comer.
6 min de lectura

Los beneficios de jugar
Si te enseñaron las tablas de multiplicar a través de un juego o tiraste el guante al piso en medio de la calle cuando te pusiste bravo jugando béisbol con tu hermano, quiere decir que el juego fue
3 min de lectura

Habilidades que debe tener el bebé según la edad
Durante el primer año de vida, hay una serie de habilidades básicas que la mayoría de los bebés deben poder realizar, por lo que es importante considerarlas para saber cuáles áreas trabajar con más
2 min de lectura

¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?
¿A qué edad mi bebé dará sus primeros pasos?
3 min de lectura

Respeta las horas de sueño de tu bebé
Desde que tenemos nuestro primer hijo en adelante, una de las situaciones más comunes que afectan nuestra vida de padres es que, por mucho tiempo, no volveremos a concebir un sueño tranquilizador y
3 min de lectura

Jugar es bueno para el cuerpo y para la mente
A mi hijo le encanta jugar, saltar, correr, pedalear... ¿No se cansa nunca? ¿Cómo canalizar la energía de mi pequeño sin dejar de estimularlo?
4 min de lectura

Crea memorias y diviértete con tu bebé usando nuestra guía de actividades
Queremos apoyarte dándote una lista de ideas para crear memorias con tu bebé
1 min de lectura

La importancia afectiva de los peluches
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min de lectura

Es hora de estar en el suelo
El suelo es siempre el lugar más seguro para que tu pequeño juegue. En él puede aprender a desplazarse de diversas maneras y además tiene la libertad para jugar sin peligros.
2 min de lectura

Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i
2 min de lectura

¿Cómo evitar que el pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Desde que puede deambular por toda la casa, sólo quiere una cosa: tocarlo todo. No tiene miedo a nada y, sin embargo, sé que sus inagotables exploraciones pueden ser arriesgadas.
4 min de lectura

Explorando
A esa edad, tu bebé siente curiosidad por todo. Pero también tiene una capacidad de atención limitada, que lo hace ir rápidamente de una actividad a otra.
2 min de lectura

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?
5 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.